Noticia en "El Mundo" sobre adopción con Interadop (10-05-2010)

Adjunto la noticia publicada hoy en la página 14 de el periódico el Mundo. Una vez leido y analizado el contenido, sacamos dos interpretaciones-conclusiones diametralmente opuestas pero válidas:

1- Moralmente es inaceptable hacer "negocio" de la adopción de menores. La falta de control y seriedad por parte de las autoridades vietnamitas, y "el mirar para otro lado" desde las ECAIs, padres y autoridades españolas es muy pero que muy reprochable.

2- Por otro lado "esto es lo que hay". Al menor le favorece ser adoptado cuanto antes, los padres adoptantes son informados de las "reglas del juego" antes de firmar, y si puedes conseguir tener un hijo lo antes posible "sólo" aportando dinero pues seguro que prefieres desprenderte de 8000$ antes que de 2 años de tu vida (separado de tu hijo).

Que cada uno ponga en la balanza de su corazón-cabeza estos dos motivos y luego vea para que lado se inclina.
La conclusión a la que llegaremos muchos es aceptar el punto 2 y una vez que tengamos el niño en casa, denunciar, gritar, protestar,... es decir alinearnos con el punto 1. ¡Ojo! si esta es nuestra posición (primero el 2 y luego el 1) hay que pensar en el "favor" que estamos haciendo a los padres que adopten después de nosotros.
Suponemos que el acogimiento de Vietnam al convenio de la Haya (en cuanto a adopción internacional) pondrá fin a esta situación a medio-largo plazo.


Haz click en la imagen para agrandarla.




8 comentarios:

Lau_Fer dijo...

Nosotros esperamos que la llegada de la nueva Lay, aunque alargue el proceso, nos sirva para estar más seguros de lo que vamos a hacer.
A mí se me ponen los pelos de punta cuando leo el artículo, no sólo por el contenido del mismo, sino por la frialdad con que la Ecai lo cuenta.
Gracias además por poner de manifiesto el daño que pueden hacer todas esas familias que deciden seguir adelante con la adopción y denunciar a la vuelta. Creo que es muy fácil hablar cuando ya estás aquí y sin tener en cuenta a las familias que viene detrás.
Besos
Lau&Fer

Anónimo dijo...

Si lees el informe de UNICEF de finales del año sobre las adopciones en Vietnam verás que eso de suponer que se favorece al menor por "ser adoptado cuanto antes" es mucho suponer.
No nos engañemos, cuando el dinero sucio es el que mueve las cosas, los derechos de los menores y de sus familias son pisoteados.
Como bien has dicho es moralmente inaceptable lo que están haciendo, y además va contra las leyes que prohiben que se cobren y se paguen cualquier coste que no esté justificado.

TJ

M.CARMEN-J.CARLOS dijo...

hola.
El problema es que seguir la postura 2 y luego alinearse con la 1, posiblemente en muy pocos casos se produce porque la gente piensa en todo lo que ha tenido que pasar y por no "ensuciar" la imagen del proceso, es decir, de sus hijos, se olvidan del tema. Ya lo tenemos en casa, vamos a lo nuestro. Quizás por ello son los periodistas y no las familias ni las autoridades quienes destapan ciertos casos que esperamos no vuelvan a repetirse.
Un saludo

Anónimo dijo...

Por otro lado "esto es lo que hay". Al menor le favorece ser adoptado cuanto antes, los padres adoptantes son informados de las "reglas del juego" antes de firmar, y si puedes conseguir tener un hijo lo antes posible "sólo" aportando dinero pues seguro que prefieres desprenderte de 8000$ antes que de 2 años de tu vida (separado de tu hijo).
Este es a tu entender válido? Favorecer a un menor desprenderse de sus padres por pobreza? a mi me parece una inmoralidad y una vergüenza.

Luisma dijo...

Hola "Anónimo",
según tu punto de vista ("Favorecer a un menor desprenderse de sus padres por pobreza? a mi me parece una inmoralidad y una vergüenza") lo que tú estás cuestionando es la adopción en sí misma. Pero no olvides que son los padres biológicos (si están vivos) quienes abandonan a esos a niños . Si tú entiendes que es mejor quedarlos en el horfanato, es muy respetable, pero no lo comparto en absoluto.
Si quieres podemos discutir largo y tendido sobre los distintos puntos de vista, sus matices y lo que cada uno dá por supuesto (que no tiene por qué ser cierto). Si quieres continuar la conversación tienes mi correo (si quieres tambien te daré mi teléfono o incluso quedamos un sábado)

Anónimo dijo...

Pongo la mano en el fuego a que este dinero no va a los orfanatos ni a los "pobrecitos" funcionarios vietnamitas... yo no digo nada más...

Anónimo dijo...

Nosotros obtuvimos el Certificado de Idoneidad para Vietnam hace ahora un año (el pasado otoño) y nos enteramos de esa forma de actuar poco después, justo cuando íbamos a firmar el contrato. Después de hablarlo, meditarlo y sopesar las consecuencias, optamos por cambiar de ECAI y volver de nuevo a otra lista de espera, lo cual nos ha retrasado el proceso al menos un año (en estos momentos seguimos esperando aún por la asignación).
Con dolor en el alma y tantas ganas de ser padres como los demás, hemos decidido ser coherentes para, cuando nuestro hijo/a sea mayor, poder decirle que hicimos lo correcto. Aunque sea duro, creo que la postura de "pasar por el aro" sólo fomenta el aumento de la corrupción y el tráfico de menores. Hay que plantarse y, cuando sea el momento, denunciar.

Luisma dijo...

Hola Anónimo, admiro vuestra entereza por cambiar de ECAI ante lo destapado por El Mundo. Realmente habéis actuado con coherencia según vuestros principios morales y sinceramente sois dignos de admiración y un ejemplo para todos.
El inconveniente que veo es que al cambiar de ECAI no evitaréis el problema, todas funcionan igual (las reglas las imponen los "funcionarios" vietnamitas y la ECAI que nos las cumplas se queda fuera). Lo que ocurre es que unas ECAIs son más claras y directas y otras menos (meten ese dinero B en los abultados gastos del viaje). Para verlo con claridad sólo señalar un dato, al final vayas con la ecai que vayas el coste total del proceso es sospechosamente el mismo.
Un abrazo y suerte con el proceso.